Lesiones Tendinosas
Aquí encontrará información relacionada con las lesiones tendinosas. Sus tipos, sus definiciones, sus secuelas, sus tratamientos, etc... Y, además, la relación que guarda cada una con respecto a los accidentes de tránsito. Si ha sufrido cualquier lesión en un accidente de tráfico, no olvide que tiene derecho a reclamar una indemnización. Para más información, pulse el botón rojo.
RELLENAR FORMULARIO GRATUITO |
El Tendón

El tendón es la estructura que une el músculo con el hueso. Está compuesto fundamentalmente de colágeno (proporciona fuerza de resistencia mecánica) y de elastina (aporta la característica de elasticidad al tendón).
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una molécula proteica que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos.
Las fibras de colágeno forman estructuras que resisten las fuerzas de tracción. Su diámetro en los diferentes tejidos es muy variable y su organización también; en la piel de los mamíferos están organizadas como cestos de mimbre, lo que permite la oposición a las tracciones ejercidas desde múltiples direcciones. En los tendones lo están en haces paralelos que se alinean a lo largo del eje principal de tracción. En el tejido óseo adulto y en la córnea se disponen en láminas delgadas y superpuestas, paralelas entre sí, mientras las fibras forman ángulo recto con las de las capas adyacentes. Las células interactúan con la matriz extracelular tanto mecánica como químicamente, lo que produce notables efectos sobre la arquitectura tisular. Así, distintas fuerzas actúan sobre las fibrillas de colágeno que se han secretado, ejerciendo tracciones y desplazamientos sobre ellas, lo que provoca su compactación y su estiramiento.
¿Qué es la elastina?
La elastina es una proteína con funciones estructurales que, a diferencia del colágeno que proporciona resistencia, confiere elasticidad a los tejidos. Se trata de un monómero con un peso molecular de 70 kDa con gran capacidad de expansión que recuerda ligeramente a una goma elástica. La elastina se encuentra presente en todos los vertebrados. Está formada por una cadena de aminoácidos con dos regiones: una hidrofóbica constituida por los aminoácidos apolares valina, prolina y glicina, y otra hidrófila con los aminoácidos lisina y alanina, formando estructuras de tipo hélice alfa. Esta última región es la que confiere la elasticidad característica a la elastina.
Lesiones en los Tendones

El tendón soporta bien las fuerzas tensoras pero no así las de cizallamiento y confieren poca resistencia a las fuerzas de compresión. Existe una serie de factores que condiciona a la vulnerabilidad del tendón.
- La tensión se aplica rápidamente y se mantiene sin el adecuado calentamiento.
- La tensión se aplica de forma oblicua.
- El tendón está en tensión antes del traumatismo.
- El músculo unido está muy inervado y contraído.
- El grupo muscular está en tensión por fuerzas externas.
- El tendón es débil, en comparación con el músculo.
Composición del Tendón
El tendón es una estructura que está compuesta por tenocitos (las células integrantes del tendón y los responsables de la fabricación de la matriz estracelular del tendón) y la matriz extracelular (confiere al tejido del tendón sus características especiales biomecánicas). Los elementos más importantes de la matriz són el colágeno tipo I y II y la sustancia fundamental.
Los tendones son estructuras anatómicas situadas entre el músculo y el hueso cuya función es transmitir la fuerza generada por el primero al segundo, dando lugar al movimiento articular. En la unidad de movimiento básica, un músculo tiene dos tendones; uno proximal y otro distal. Los tendones y ligamentos poseen tres zonas específicas en toda su longitud:
1- El punto de unión músculo-tendón se denomina unión miotendinosa, o UMT.
2- La unión tendón-hueso recibe el nombre de unión osteotendinosa, o UOT.
3- En la zona media, o cuerpo del tendón, éste a veces puede cambiar de dirección apoyándose en las poleas óseas.
No siempre ocurre la misma adaptación músculo-tendón; un único tendón, como es el tendón de Aquiles, focaliza la acción de varios músculos o, vientres musculares (tríceps sural), con el objetivo de ejercer tracción sobre un sólo hueso (calcáneo), mientras que un solo músculo (tibial posterior) puede actuar sobre varios tendones que, a su vez, anclan en distintas piezas óseas.
La siguiente figura es un esquema simplificado de la biomecánica articular. El músculo bíceps braquial se une a sendos tendones en sus exremos (UMT). A su vez, los tendones se insertan en distintos huesos (UOT), para conformar la palanca simple responsable de la movilidad articular..
Indemnización por Lesiones Tendinosas
No lo olvide; si sufre cualquier lesión originada o causada por un accidente de tráfico del cual usted no ha tenido culpa, podemos y debemos ayudarle. Póngase en contacto con nosotros de forma gratuita rellenando nuestro formulario, pulsando el botón rojo a continuación.
RELLENAR FORMULARIO GRATUITO |